Ir al contenido principal

Deltoides Anterior

El deltoides es el músculo principal del hombro, el cual se divide anatómicamente en tres grupos de fibras: deltoides anterior, deltoides medio /lateral y deltoides posterior. Las tres fibras se insertan en el húmero, pero tienen su origen en tres puntos diferentes. Tiene la acción de: Flexión y extensión, Abducción y aducción y rotación interna y rotación externa, es decir, todos los movimientos posibles del hombro. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

El deltoides anterior es la porción, que gracias a su localización, es el músculo principal que impide la luxación de hombro. Esta porción está compuesta por los fascículos I y II, también llamada Haz clavicular.
  • Tiene origen en: la mitad externa de la clavícula
  • Tiene inserción: en la impresión deltoidea del húmero.
Funciones
En el fascículo I, las fibras son principalmente aductoras en su inicio, pero conforme el brazo y las fibras realizan una abducción, al pasar los 90 grados, en abudcción, estas fibras del fascículo I pasan a ayudar a las restantes convirtiéndose así en abductores también. También realiza la acción de rotación interna y flexión del hombro.

En el fascículo II, las fibras, son abductoras desde el inicio hasta la finalización del movimiento.


En conjunto, el deltoides, realiza el inicio de la flexión del hombro (0-50/60 grados) y también es el encargado de la rotación interna.

Estiramientos
Para realizar un estiramiento, debemos tener en cuenta la acción de este, ya que al realizar la acción, las fibras se contraen y se acercan, disminuyendo así su longitud). Debido a esto, para estirar debemos realizar el movimiento contrario, donde las fibras se alargan.

En conclusión, para el estiramiento del deltoides, necesitamos efectuar una extensión del brazo, una rotación externa y abducción horizontal.  Tenemos que estar atentos a una posible compensación del hombro, por lo que lo inmovilizaremos para mantenerlo en una posición neutra.

Test de acortamiento
Debemos recordar que antes de realizar un estiramiento, debemos hacer un test de acotamiento que consiste en:




Posición de partida
El paciente se sitúa en decúbito prono, con ambos brazos apoyados en la camilla, y el hombro a estirar en posición neutra y estirado. El fisioterapeuta se situará en una posición cómoda en la zona más próxima a la cabeza del paciente. Este pondrá la toma en el húmero, con la que realizará la acción. Y la contratoma en el mismo hombro, para ayudar a anular las compensaciones.





Posición final
El fisioterapeuta ejecutará el movimiento adecuado para el estiramiento: extensión, rotación externa y abducción. Lo realizará con el movimiento de la toma, mientras que con la contratoma se sujeta el hombro para evitar compensaciones.


Autoestiramiento
Debemos explicarle a nuestro paciente que tiene que acercarse a una pared y apoyar la superficie anterior del antebrazo en ella, con el brazo completamente estirado y en rotación externa, de forma que el brazo quede por detrás de su cuerpo y a una altura de 90 grados. Le explicaremos que tiene que realizar una rotación de tronco, contrario a la posición del brazo, hasta situarlo perpendicular a la pared donde está apoyado y evitar realizar compensaciones con el hombro, es decir, que no lo lleve hacia delante.





Comentarios