Ir al contenido principal

Flexor Profundo de los dedos

El músculo flexor común profundo de los dedos es el músculo del antebrazo que flexiona los dedos, junto al flexor superficial de los dedos, tiene un tendón largo que corre por el antebrazo y atraviesa el túnel carpiano.


  • Tiene origen en la cara anterior de los 3/4 superiores del cúbito y en la membrana interósea.
  • Después de pasar la muñeca, este se divide en 4 tendones que se insertan en la tercera falange de los últimos cuatro dedos (en la superficie anterior)


Resultado de imagen de flexor profundo de los dedos

Su principal función es flexión de muñeca aunque también se ocupa de la flexión metacarpofalángica y de la flexión de las dos interfalangicas (dobla la tercera falange sobre la segunda y participa en la flexión de las otras dos falanges) 

Estiramiento
Para realizar un estiramiento, debemos tener en cuenta la acción de este, ya que al realizar la acción, las fibras se contraen y se acercan, disminuyendo así su longitud. Debido a esto, para estirar debemos realizar el movimiento contrario, donde las fibras se alargan 
En conclusión, para el estiramiento del flexor común profundo de los dedos, necesitamos efectuar una extensión de muñeca principalmente. 

Test de acortamiento
Antes de realizar un estiramiento siempre debemos realizar un test de acortamiento, en este caso, simplemente apoyaríamos la parte posterio del antebrazo del paciente en la camilla, para así dejar relajadas las muñecas, y al dejarlas caer, si alguna se encuentra más flexionada que la otra, significa un acortamiento del flexor de los dedos.


Posición Inicial
El paciente se sienta en una silla y apoya el brazon en la camilla en supinación, es decir, apoya la parte posterior del brazo. Es muy importante que la mano y muñeca sobresalgan de la camilla, para así poder realizar todo el rango de movimiento. 
El fisioterapeuta se colocará delante del paciente, con la contratoma en el primer tercio craneal del antebrazo del paciente y con la toma en la mano de este para ejecutar el movimiento. 


Posición final
 Realizamos la acción anteriormente mencionada. Con la toma, el fisioterapeuta empuja los dedos del paciente hacia el suelo para que haya así una extensión máxima, utilizando la extensión de la articulación interfalángicas y metacarpo falángicas. La contratoma tiene que permanecer rígida para no encontrarnos ninguna compensación. 



Autoestiramiento
El paciente busca una superficie donde apoyarse y estar cómodo, siempre teniendo en cuenta las compensaciones. El paciente realizará una extensión de muñeca de 90 grados y extenderá por completo el brazo, para así estirar el flexor de los dedos. En las imágenes se pueden observar dos formas de realizar este mismo estiramiento. En la primera opción, hay que tener en cuenta la altura, para así no compensar con el hombro. 




Comentarios